En La Guajira, Gobierno y Ejército iniciaron intervenciones para mitigar hambre y sed.
Gobierno defiende resultados del día sin IVA, pero admite que hubo desorden.

Se ha dado un crecimiento de, por lo menos, cinco veces las ventas a lo largo del día en comparación con uno en situación de pandemia y, por lo menos, un 30% adicional respecto a un día normal antes de la pandemia, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Ante la masiva presencia de compradores por el día sin IVA que desbordó la capacidad de la mayoría de establecimientos comercial, el gobierno justificó el primer día sin IVA de los tres programados.
En la mayoría de las grandes capitales, se presentó gran afluencia de consumidores que puso en peligro las medidas sanitarias adoptadas por los gobiernos locales, al punto que se teme que el contagio del coronavirus pueda dispararse en los siguientes meses.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, indicó que pese a los problemas presentados con el alto flujo de personas hacia los establecimientos de comercio que buscan los beneficios del descuento del IVA del 19% que le representaba en sus compras una rebaja del 16%.
Restrepo señaló que los centros comerciales y los almacenes e cadena que operan en estos sitios “han funcionado adecuadamente. Han garantizado y cumplido con esos protocolos de bioseguridad, se ha garantizado también el distanciamiento físico en la entrada a estos establecimientos. De la misma forma, los almacenes pequeños y medianos en centros de comercio como fuera de ellos han cumplido con esos requisitos y protocoles de bioseguridad”.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo admitió algunas dificultades “sobretodo al inicio de la jornada en algunas grandes superficies”, sobretodo donde se distribuyen electrodomésticos, artículos de mayor demanda durante el dia sin IVA.
Consideró que la demanda represada por esos electrodomésticos generó la alta demanda lo que provocó aglomeraciones en “algunos de esos establecimientos”, dijo Restrepo.
Destacó que con base en la información de la policía solo se presentaron “34 aglomeraciones en el país, el resto de la Nación ha funcionado adecuadamente en el marco e este día sin IVA”.
Este desborde de compradores se presentó en ciudades como “Pereira, Cali, algunas en Floridablanca (Santander) y en Bogotá”, resaltó.
El funcionario consideró que este primer día sin IVA ha permitido un proceso de reactivación de la actividad económica y del empleo.
“Estamos estimando que la mano de la DIAN, en esta primera evaluación preliminar, que se ha dado un crecimiento de por lo menos cinco veces las ventas a lo largo del día, en comparación a un día en situación de pandemia y por lo menos un 30% adicional respecto a un día normal antes de la pandemia”, señaló Restrepo.
Llamó a la población a cumplir los protocoles, ser responsables y tener disciplina y no olvidar que “estamos en medio de una pandemia en donde tenemos que lograr siempre cuidar la vida de los colombianos y eso ha sido nuestra prioridad, pero de la mano de ello, también cuidar del empleo de los colombianos”. Insistió en la responsabilidad del empresariado y disciplina ciudadana.